G
GASTO DEL GOBIERNO: Se refiere a las compras de bienes y servicios que el gobierno realiza para producir bienes públicos.
I
IMPORTACIONES: Compras de bienes y servicios del exterior realizadas por residentes del país, es decir, los gastos en bienes y servicios realizados por los consumidores de un país, pero en bienes y servicios no producidos internamente.
IMPUESTOS DIRECTOS: Son los impuestos que se pagan por quienes previamente han sido designados para tal efecto, por su disponibilidad de riqueza o ingreso, no contándose con la posibilidad de repertucirlos en los precios (tomado de Tamames. Diccionario de Economía y Finanzas).
IMPUESTOS INDIRECTOS: Son impuestos que se pagan sin necesidad de idenficar al contribuyente, simplemente al adquirir un producto o retribuir un servicio, repercutiéndose después en los consumidores, así las empresas actúan como recaudadores del gobierno (tomado de Tamames. Diccionario de Economía y Finanzas).
IMPUESTOS NETOS: Impuestos totales menos las transferencias que las familias reciben del estado (pensiones, etc.)
INFLACION: Aumento generalizado del nivel de precios en una economía (más información sobre la inflación).
INGRESO AGREGADO: Ingreso total recibido por la totalidad de los factores de producción de una economía en un periodo determinado. Es igual, numéricamente, al producto agregado.
INGRESO DISPONIBLE: También llamado ingreso personal disponible. Corresponde al monto que la sociedad dispone para consumir y para ahorrar. Se obtiene como el ingreso nacional (YN) menos losimpuestos directos más las transferencias menos los pagos a la seguridad social menos los beneficios (B) más los dividendos repartidos (Dv).
INGRESO NACIONAL: Es el ingreso total obtenido por los factores de producción propiedad de los ciudadanos de un país. Indica el volumen de los ingresos de una economía en un periodo dado.
INVERSION BRUTA FIJA: Consiste en la inversión neta más la inversión de reposición. También se conoce como formación bruta de capital.
INVERSION DE REPOSICION: Consiste en que las empresas reponen los bienes de capital ya depreciados. Su finalidad es reponer los bienes de capital que se desgastan durante el proceso de producción.
INVERSION PLANEADA: Consiste en las adiciones de bienes de capital e inventarios planeadas por las empresas.
INVERSION PRIVADA: Están compuestas por las compras de bienes finales que adquieren las empresas para realizar la producción (bienes de capital) y las variaciones en las existencias de mercaderías.
L
LEY DE LA DEMANDA: el incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad (Qd) demandada.
LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE: la satisfacción adicional del consumidor con la última utilidad de consumo disminuye a medida que se consume mayor cantidad del bien.
LEY DE LA OFERTA: El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad (Qo) ofrecida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario