viernes, 17 de octubre de 2014

Términos más frecuentes (con la D, E, y F)

D
DEMANDAConsiste en cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a comprar a diferentes niveles de precios alternativos.
DEMANDA AGREGADA: Es el uso que se le da a los bienes y servicios totales disponibles en una economía en un periodo determinado. Es igual al consumo más la inversión más el gasto del gobierno más las exportaciones.
DEMANDA DE DINERO: Es la cantidad de dinero que los distintos agentes económicos desean mantener en un momento dado. En general la sociedad demanda dinero con tres motivos distintos: 1. Realizar transacciones, 2. Precaución, y 3. Especulación.
DEMANDA PERFECTAMENTE ELASTICA: Ante cualquier variación en el precio la cantidad demandada será cero. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es infinito. Este es el caso de bienes que tienen sustitutos perfectos.
DEMANDA PERFECTAMENTE INELASTICA: Ante una variación en el precio la cantidad sigue igual. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es cero. Este es el caso de bienes que no tienen sustitutos o bienes muy básicos.
DEMANDA RELATIVAMENTE ELASTICAAnte una variación en el precio la cantidad disminuye en una proporción mayor. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es mayor que uno. Este es el caso de bienes que tienen muchos sustitutos o algunos bienes suntuarios (bienes de lujo).
DEMANDA RELATIVAMENTE INELASTICAAnte una variación en el precio la cantidad disminuye en una proporción menor. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es menor que uno. Este es el caso de bienes que tienen pocos sustitutos o algunos bienes básicos.
DERECHOS DE PROPIEDAD: Son títulos legalmente establecidos sobre la propiedad, uso, y distribución de los factores de producción y los bienes y servicios que son reclamables legalmente.
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL: La forma de establecer los derechos de propiedad intelectual son las patentes y los derechos de autor, por medio de los cuales se otorga derechos de exclusividad al inventor de un bien, servicio o proceso productivo para usar, producir o vender su invención por un número dado de años.
DESECONOMIAS DE ESCALA: Situación en la cual el costo unitario de producción aumenta conforme se incrementa el volumen de producción.
DINERO: Es un medio de pago generalmente aceptado en una economía.
DINERO PRIMARIO: Es el dinero directamente emitido por el banco central. Ver base monetaria.
DINERO SECUNDARIO: Es dinero creado por los bancos comerciales al otorgar préstamos y realizar inversiones.
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS: La discriminación de precios se define como cobrarles a los consumidores diferentes precios por productos esencialmente iguales.
DIVISAS: Moneda extranjera. Ver mercado de divisas o mercado cambiario.

E
ECONOMÍA: El es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer parte de los deseos ilimitados de los individuos.
ECONOMIA ABIERTA: Es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una demanda por importaciones.
ECONOMIAS DE ESCALA: Situación en la cual el costo unitario de producción disminuye conforme se incrementa el volumen de producción.
ECONOMIA SUBTERRANEA: Sector de la economía en el que ocurren transacciones que generan ingresos no declarados, y por tanto no contabilizados en el PIB.
EFICIENCIA ECONOMICA: exige que se maximice el valor en colones (u otra unidad monetaria) del producto por cada colón gastado en su producción.
EFICIENCIA TECNICA: exige que se utilice un proceso productivo que no emplee más recursos de los necesarios para generar un cierto producto.
ELASTICIDAD CRUZADA: La elasticidad cruzada de la demanda es una medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio en el precio de un bien sustituto o un complemento, ceteris paribus. Esta elasticidad cruzada va a ser positiva cuando se trata de un bien sustituto y va a ser negativa cuando se trata de un bien complementario.
ELASTICIDAD DE OFERTA: Es el grado de sensibilidad de la cantidad ofrecida ante una variación en el precio del bien.
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA: La elasticidad de ingreso de la demanda es la medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio del ingreso de los consumidores, ceteris paribus.
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA: Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el precio del bien.
EMPRESAS: Unidades económicas de producción. Realizan la función de invertir en la economía, o sea adquieren bienes de producción e insumos para producir nuevos bienes.
ENCAJE MINIMO LEGAL: Son los requerimientos de reserva o el coeficiente de caja que deben mantener los bancos comerciales. Mientras más elevado sea el encaje legal entonces menor será la cración de dinero secundario por parte de los bancos comerciales. Ver más información sobre el Proceso de creación de dinero.
EQUILIBRIO DEL MERCADOSituación del mercado que ocurre en el precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. En Precio de equilibrio todos los vendedores dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores dispuestos a comprar podrán comprar.
ETAPAS DE LA PRODUCCION: La teoría de la producción permite distinguir tres etapas de la producción:La primer etapa: se caracteriza porque el PFM es mayor que el PFMe. Va desde la producción de cero unidades hasta el punto en que el PFMe es máximo e igual al PFM. La segunda etapa: en esta etapa el PFMe es mayor que el PFM. Empieza donde termina la primera y finaliza donde el PFM es igual a cero (cuando PFT es máximo). La tercera etapa: en esta etapa el PFM es negativo.
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: El valor que el consumidor obtiene de cada unidad de un bien, restándole el precio pagado por el mismo.
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR: El precio que un productor obtiene por un bien o servicio restándole su costo de oportunidad.
EXPORTACIONES: Ventas a extranjeros de bienes producidos en el país.
EXPORTACIONES NETAS: Diferencia entre las exportaciones e importaciones se le llama exportaciones netas.
EXTERNALIDADES: Situación en la que se presentan importantes divergencias entre costos o beneficios privados y costos o beneficios sociales.

F
FACTORES DE PRODUCCION: Ver recursos.
FAMILIAS: Unidades económicas de consumo. Su función es consumir, o sea satisfacer sus necesidades a través de la compra de bienes y servicios, y si su ingreso lo permite, ahorran.
FASE EXPANSIVA: Fase del ciclo económico que se caracteriza por aumentos en el consumo y la inversión privados, incrementos en la producción, el ingreso y el empleo, que pueden provorcar también una elevación de los precios conforme se aprosima a la cima.
FASE RECESIVA: Fase del ciclo económico que se caracteriza por un relativo estancamiento de la producción, el ingreso, el empleo, el consumo y la inversión privados. La menor demanda genera menores alzas en los precios.
FOB: Significa Free on board, y se refiere al valor de las mercancias en el puerto de salida.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION: Ver CURVA DE TRANSFORMACION.
FUNCION DE PRODUCCION: Es una relación técnica entre producto físico y factores de producción, también en términos físicos. Se puede expresar como Q = f(K,L) donde: Q : nivel de producción, en unidades de producto por unidad de tiempo, K : stock de capital, por unidad de tiempo, y L : cantidad de mano de obra (trabajo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario