PRÁCTICA DE
SOCIEDADES SEGÚN FORMA JURÍDICA
1. Santiago, 45
años, ha comenzado una nueva actividad empresarial. Ha abierto en su barrio de
Madrid, una pequeña tienda de alimentación. La personalidad jurídica de la
empresa es la misma que la del propio empresario, Santiago.
Ha comenzado con una pequeña inversión de capital, lo cual le
es suficiente para los inicios. Su responsabilidad ante las posibles deudas
será ilimitada.
Además, deberá pagar anualmente el impuesto de la renta a las
personas físicas (IRPF)
EMPRESARIO INDIVIDUAL
2. Un
grupo de conocidos economistas están pensando en constituir un gabinete de
asesoramiento financiero, al que aportarán su capital y su dedicación
profesional. Como confían en que les irá bien, y dada la confianza que existe
entre ellos, no les preocupa demasiado la responsabilidad que puedan asumir.
SOCIEDAD
COLECTIVA
3. Cuatro socios, muy conocidos profesionalmente, van a
constituir una sociedad a la que aportarán el escaso capital del que
disponen y su trabajo profesional. También se encargarán de compartir
la gestión de la empresa. Pero como no tienen capital suficiente para
iniciar el negocio, deciden que participe un quinto socio que sólo
aportará el capital que necesitan.
SOCIEDAD COMANDITARIA
4. Andrés y Sara cuentan con 30.000 € entre los dos y quieren
montar un hotel de turismo rural, pero no desean correr el riego de perder más
que la aportación al negocio, por lo que están pensando formar una sociedad
cuya responsabilidad sea limitada.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
5. Dña. Amalia
Borges y la entidad mercantil “Fondo, S.L.”,van a constituir una sociedad, con
domicilio social en Valencia y cuyo objeto social es la comercialización de
telas para tapicerías y con un capital social de 60.000 euros, desembolsado en un
25 por ciento. Ambos socios son titulares del capital social al 50 por ciento,
siendo nombrado como administrador único D. Fernando Gómez, marido de Dña.
Amalia.
SOCIEDAD
ANÓNIMA
6. A orillas del rio Nervión se va a constituir una empresa
dedicada a la Ingeniería de Tráfico y de Transporte cuyo ámbito de trabajo es
la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y
autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con
los diferentes medios de transporte con el objetivo
de conseguir una movilidad segura, eficiente, sostenible y
conveniente tanto de personas como de mercancías.
La mayoría del capital social de la empresa pertenece a los
trabajadores de la misma, y un pequeño porcentaje pertenece a socios que nada
tienen que ver con la empresa.
El capital social total es de 75.000 euros.
SOCIEDAD ANÓNIMA LABORAL
7. A orillas del rio Nervión se va a constituir una empresa
dedicada a la Ingeniería de Tráfico y de Transporte cuyo ámbito de trabajo es
la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y
autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medios de
transporte con el objetivo de conseguir una movilidad segura,
eficiente, sostenible y conveniente tanto de personas como de mercancías.
El capital social es de un total de 3.000 euros, y pertenece,
mayoritariamente, a trabajadores de la empresa.
SOCIEDAD LIMITADA
LABORAL
8. En Santiago
del Teide existe un grupo de 49 agricultores que se dedican a la plantación de
hortalizas para su posterior comercialización y venta. La intención de los
promotores es unirse formando una sociedad que defienda sus intereses comunes,
en la que todos sean socios y esté destinada a satisfacer sus necesidades
económicas y sociales con estructura y funcionamiento democrático.
SOCIEDAD
COOPERATIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario